Capacitaron a profesionales y padres de familias para mejorar la atención a niños con autismo.

Punto Noticioso.Com
Docentes de colegios privados de Juigalpa, padres de familias y psicólogos, fueron capacitados sobre autismo, de igual manera, presentaron temas de alternativas metodológicas para la inclusión de chavalos con esta discapacidad a las aulas regulares.

El encuentro lo organizó el personal del Centro Teletón “Región Central” y se contó con expositores de alta calidad, quienes disertaron diversas temáticas vinculadas al Trastorno del Espectro Autista (TEA), que les permitieron a los asistentes en gran medida despejar dudas alrededor de la atención.

Según el doctor Orlando Sevilla, director Ejecutivo de Teletón, las causas que provocan autismo todavía están en estudio, pero a su criterio, en la actualidad hay un mejor abordaje que les permite a los profesionales emitir en un diagnóstico más acertado.

“Algunos nos han dicho que los casos de (TEA) están aumentando. Eso no es así, lo que pasa es que estamos haciendo un mejor diagnóstico y efectivamente, los docentes están identificando que en el aula de clase hay un niño autista, la condición que puede tener y el abordaje que se le puede hacer”, explicó el doctor Sevilla.

Por su parte, la licenciada Leidy Johana Rincón, aclaró a los presentes, que el autismo no es una enfermedad, sino, una condición en la que suele estar presente ciertos síntomas, entre ellos, la dificultad de relacionarse con otras personas, un retraso en el desarrollo del lenguaje y la motricidad.

Ella exhortó a los presentes, principalmente a los docentes, de comprender que las personas con autismo tienen un ritmo de aprendizaje diferente, sin embargo, sostiene, que, con un buen acompañamiento y compromiso, se pueden alcanzar grandes resultados.

Rincón, aparte de ser una profesional, también es madre de un niño TEA y cuando tenía dos años y medio lo diagnosticaron con autismo grado tres, considerado el más severo. En la actualidad tiene 8 años y debido a las constantes terapias, ahora ha bajado al uno y de acuerdo a los expertos es el más leve.

“El compromiso de los padres es muy importante, pero tienen mucho desconocimiento y ese ahí, que los invitamos, papá, venga y aprenda de autismo para que pueda comprender la condición de su hijo y lo acompañe. Que el niño vaya a la escuela es fundamental, sin descuidar el proceso de terapia”, recomendó Leidy Johana.

Deja una respuesta