Nuevamente el rio Artigua se ensañó en los pobladores de Santo Domingo.

Punto Noticioso.Com
Después de 13 meses de aquella incomparable llena del rio Artigua de Santo Domingo, que destrozó calles, desmanteló viviendas, negocios y hasta arrastró vehículos, la noche de este miércoles 31 de agosto la historia se repitió, luego que la lluvia estimuló el crecimiento del afluente que cruza por ese municipio minero.

La lluvia comenzó a azotar a Santo Domingo como a las cinco y media de la tarde de este miércoles. A medida que la noche avanzaba el caudal del rio tomaba altura y de pronto se dio el desbordamiento penetrando el agua a las viviendas que se ubican en la parte baja.

La crecida también inundó las calles del pueblo y según el profesor Félix Pedro Ayesta, habitante del barrio Germán Pomares, de Santo Domingo, cuando comenzó a caer la lluvia procedieron a prepararse y como a las 8 y media dio inicio la emergencia.

De acuerdo a Santos Mendoza, cada día los habitantes de Santo Domingo, están más vulnerables a las crecidas del rio Artigua y las autoridades deben pensar en un proyecto que venga a solucionar el problema, sin embargo, expresa su desacuerdo en mover el municipio a otro lugar.

“Hay un estudio y un proyecto disponible que solucionaría el problema eterno que enfrentamos los habitantes de Santo Domingo y ojalá, que el próximo gobierno municipal, coordinado con la empresa minera y el gobierno central lo ejecuten”, dijo Mendoza, sin dar mayores detalles del presunto proyecto.

Al parecer la falta de un excelente tratamiento al rio Artigua, puede ser uno de los factores que estimulan su crecida cada que se registran fuertes torrenciales, aunque hay quienes consideran como un segundo factor, la caída de sedimento de la minería artesanal a los cauces que posterior desembocan en el afluente que cruza por aquel municipio minero.

En la crecida del 28 de julio del 2021, se reportaron cuantiosas pérdidas económicas y el fallecimiento de un niño con discapacidad. En esta oportunidad, aunque la llena fue menor a la del año pasado los daños en viviendas, establecimientos comerciales y los destrozos en la infraestructura pública son visibles.

Deja una respuesta