Se restableció el paso a Rio San Juan, pero sólo para vehículos livianos.

La circulación se obstruyó la madrugada del domingo, cuando pasaba un camión cargado de granos básicos.

A todo vapor trabajaron las cuadrillas y maquinarias para restablecer el paso vehicular a Rio San Juan, luego que la base principal del Puente El Diamante, ubicado a 11 kilómetros de Acoyapa, colapsó a la 02 de la madrugada de este domingo 16 de octubre.

El derrumbe ocurrió cuando el señor Juan García Duarte, originario de la comunidad de Palos Ralos, jurisdicción de Morrito-Rio San Juan, pasaba a la 02 de la madrugada sobre el puente y en ese momento sintió que la carretera se movía, aceleró a fondo y salió del área de peligro.

“Gracias a (Dios) salí ileso. Es cierto que mi camión presenta desperfectos, pero son cosas leves, por ejemplo, las llantas delanteras se me poncharon, el eje trasero se jaló un poco y la barra de revoluciones se quebró”, contó el señor García Duarte, cerca del puente El Diamante.

A eso de las 11 de la noche del domingo 16 de octubre, las cuadrillas de la Empresa Integral de la Construcción, lograron corregir el problema y abrieron el paso sólo para vehículos livianos, aunque permiten la circulación de camioncitos lecheros, sin embargo, analizan la posibilidad de autorizar la movilización de unidades de transporte colectivo.

La mercadería quedó estancada.

Francisco Centeno, un empresario de Juigalpa, calificó de mucha importancia el puente El Diamante que se ubica en el kilómetro 181 y medio de la carretera Managua-San Carlos, por donde circula a diario la producción de leche, queso, granos básicos, ganado en pie y la mercadería que se comercializa en pulperías, distribuidoras y supermercados de Rio San Juan.

Además, impide la circulación del transporte de carga internacional que va de Nicaragua a Costa Rica y viceversa, de igual manera las unidades de pasajeros que brindan el servicio al país del sur no están circulando por la falta de condiciones en el viaducto.

Los productores son los más golpeados.

“La verdad que el sector ganadero es el más golpeado en este momento con el problema del puente, porque la leche no se acopió y eso significa una afectación muy grande, pero se está trabajando de forma acelerada para superar el problema”, declaró el señor Centeno.

“Las pérdidas que ha provocado el socavamiento del puente (El Diamante) son brutales, la leche este domingo no la recibieron porque los camiones no lograron entrar a acopiarla a nuestras fincas y también, hay otros sectores que son afectados”, dijo el productor Jhonny Sevilla, originario de Acoyapa-Chontales.

Sevilla manifestó, que, ante la inactividad del transporte colectivo, muchas personas que habitan en las comunidades rurales de Acoyapa no les quedó otra alternativa que movilizarse a pie o a caballo. “Son largas distancias que algunos caminaron para venir hasta la carretera a dejar el poquito de leche y no perderla toda”, agregó.

Los funcionarios de la Empresa Integral de la Construcción, van a instalar un puente móvil para garantizar la circulación vehicular, mientras sus cuadrillas trabajan en la reconstrucción del viaducto afectado seguramente por la cantidad de agua que generó el huracán Julia.

Deja una respuesta