Punto Noticioso.Com
Juigalpa-Chontales: Un invierno que no provoque afectaciones en las viviendas del barrio Paiwa-de Juigalpa, es lo que esperan sus habitantes con la llegada de la temporada lluviosa, ya que ese sector es vulnerable a las inundaciones y a los deslizamientos de tierra que han obligado a familias a ser evacuadas.
Don José Dolores Álvarez León, dirigente del barrio manifestó, que por la cercanía del rio Mayales cuando sobrepasa su caudal genera inundaciones en las viviendas que colindan con su ribera y eso, motiva a los representantes de los órganos de rescates llevar a los posibles damnificados a albergues familiares.
“Es cierto que hemos registrado algunos deslizamientos de tierra en ciertas viviendas de la parte alta, pero gracias a Dios no dejan afectaciones en las familias y siempre llamamos a los que están en los puntos vulnerables a tomar las medidas pertinentes”, expuso el señor Álvarez León.

Dijo el dirigente, que la construcción de muros de retención y algunas obras para mitigar las fuertes corrientillas, no las soportan y en años anteriores han contabilizado colapsos por la baja calidad y a pesar de eso, los ciudadanos han mostrado desinterés por buscar alguna reubicación.
De acuerdo al censo del señor José Dolores, hay un promedio de treinta viviendas las que se inundan cuando el rio eleva su nivel y recordó, que el paso del huracán Julia dejó afectaciones emblemáticas en viviendas y en la infraestructura vial del barrio.
“Hemos pensado que es necesaria una ordenanza que prohíba la construcción de viviendas en la falda de la parte alta del barrio Paiwa. Hasta que las piedras les caigan a las casas de abajo, nos vamos a enterar que era cierto que se podía dar un fenómeno de esta naturaleza”, comentó el 8 de mayo el profesor Erwing de Castilla Urbina, alcalde de Juigalpa.
Según de Castilla Urbina, en Juigalpa hay un aproximado de seis barrios con problemas de inundación y deslizamiento de tierra. Asimismo, abogó para que en la presente temporada llueva con suficiente calidad y no deje afectaciones en la población.