Poeta Alexander Zosa: “La obra del maestro Guillermo Rothschuh, está enraizada en Chontales”.

Punto Noticioso.Com
Juigalpa-Chontales: Para el escritor y poeta, Alexander Zosa Cano, la vida y obra del maestro Guillermo Rothschuh Tablada, está enraizada en todos los elementos que son propios de la identidad chontaleña, llámense “vacas, fierros, los caballos, los ríos, las estrellas y la luna en pleno llano en una noche oscura”.

“El maestro (Guillermo) Rothschuh Tablada encarna todos los elementos de la chontaleñidad en su obra literaria y creo, que con justa razón se le rindió un merecido homenaje a esta figura chontaleña de trascendencia nacional e internacional”, dijo Zosa Cano.

Presentó este intelectual, una serie motivos del por qué el homenaje al pregonero de la chontaleñidad, siendo una de ella, que el maestro Rothschuh Tablada fue un gran promotor cultural de la identidad chontaleña, además, es miembro fundador del Instituto Nacional, al igual que del Clan Intelectual y de las Escuelas Ciencias de la Educación de Nicaragua.

De igual forma, Alexander sintetizó aspectos importantes, por ejemplo, la obra del maestro no sólo resalta elementos agrarios, sino, sale de Chontales y evoca otros temas como su poemario dedicado a Guayasamín, que es un pintor ecuatoriano y otro ofrecido a un cubano.

Poeta Alexander Zosa Cano.

El presidente del Clan Intelectual de Chontales, poeta Holman de Jesús Marín, considera, que el maestro Guillermo Rothschuh Tablada, es el intelectual más caro que han producido la región central y es un educador, pedagogo y poeta, que escribía con una pulcritud…única.

Según Marín, el maestro Guillermo siempre estuvo interesado que las clases más desposeídas fueran a estudiar su primaria, secundaria y una carrera profesional o técnica, muestra eso, es que cuando regresa a Nicaragua de Francia, gestiona la apertura los Liceos Agrícolas en Juigalpa-Chontales y en otros departamentos del país.

Deja una respuesta