A esta actividad se incorpora la población y las expresiones culturales de la ciudad.
Punto Noticioso.Com
Juigalpa-Chontales: El festival de rifas de Juigalpa es una actividad única en Nicaragua que anuncia la llegada de la fiesta más brava y larga del país, superando a San Jerónimo en Masaya que inicia el 20 de septiembre que es la bajada y concluye en diciembre, mientras en la cabecera departamental de Chontales despunta el último domingo de mayo y finaliza en agosto con la festividad patronal en honor a la Asunción de la Virgen María.
A este evento que es parte de la chontaleñidad, se unen al recorrido del ternero pobladores de diferentes puntos de la ciudad que se divierten y pueden ser los afortunados ganadores de la rifa del bovino que la acción tiene un valor de cinco córdobas y es donando por ganaderos de la zona.
Para mí es un evento inédito.
“Estoy viniendo por primera a esta festividad (la rifa del ternero) y para (mí) es inédita porque no la conocía, aunque tiene muchos años de realizarse y considero al pueblo de Juigalpa el más alegre, el más bullicioso e integra a las familias y las expresiones culturales”, destacó el culturólogo, Wilmor López.
Califica la rifa del ternero, como una muestra de lo que será la fiesta de Juigalpa y luego López resalta el espíritu del chontaleño que vibra, monta, jala, juega y sobre todo…es valiente. En Nandaime la entrada de los toros que llevan de la hacienda el Mombacho el 14 de julio tiene cierto parecido con el festival de rifa de Juigalpa.

Es un evento que reúne a la familia.
El culturólogo aseguró, que los habitantes de la cabecera departamental de Chontales son bien hospitalarios. “Siempre me voy satisfechos con mi equipo de producción de Juigalpa y la atención de sus pobladores la defino como hospitalidad”, resaltó López.
El doctor Lenin Álvarez, vicepresidente del comité de fiesta patronal agosto 2023, sostiene, que el festival de rifas es una actividad para que disfrute toda la familia. “Desde el más pequeño de la casa hasta el más adulto puede participar domingo a domingo y además, se puede convertir en el nuevo ganadero de la región”, manifestó.

La participación es amplia.
En el recorrido de la rifa del ternero participan tradicionalistas, la población, autoridades y miembros del comité organizador del evento, mientras los filarmónicos son los encargados de animar el ambiente y ya los asistentes al calor de los tragos se instalan a bailar solos o acompañados.
Emilio Suarez, domingo a domingo junto a su hijo participa del recorrido de la rifa y en su hombro izquierdo carga un chocoyito, considera el evento como un escenario de diversión para los chontaleños, de igual manera, se llena de orgullo de vivir en la ciudad que cuenta con la barrera más grande de Nicaragua bautizada como la catedral taurina.

El festival finaliza el domingo 6 de agosto y ese día se rifa una vaquilla, pero el domingo 30 de julio será la elección de la reina de la fiesta a través del voto popular y en la actualidad hay tres candidatas que buscan la corona.