Juigalpa-Chontales: Los productos que se utilizan para elaborar el tradicional paquete de la purísima, comenzaron a llegar a los diferentes tramos del Mercado Central de Juigalpa, sin embargo, los comerciantes consideran, que a medidas que nos acerquemos al novenario de la Concepción de María, los negocios se surtirán más.
Luis Napoleón Galeano Suárez, comerciante de frutas y verduras en los alrededores del Mercado Central de Juigalpa, informó, que entre los productos que ya están vendiendo se encuentra la caña y la vara tiene un costo de 25 córdobas, mientras, el año pasado su valor era de 45 a 50 córdobas.
De acuerdo a Galeano Suárez, la docena de naranja dulce se compra en 40 córdobas, la docena de banano se ubica entre 30 y 35, dependiendo la calidad del producto, la unidad de mandarina se compra en cinco y la docena se ubica en los 60 córdobas.
Puedes leer más: Comercio de Juigalpa listo con sus estrategias para atarer el aguinaldo que se entregará el próximo 20 de noviembre
El comerciante destacó, que la reducción en el precio de la caña podría deberse a una mejor cosecha y a la disponibilidad del producto en los últimos meses, lo que ha favorecido tanto a vendedores como a compradores, ya que el año pasado una vara de caña se compraba entre 45 y 50 córdobas.

No obstante, advirtió que los precios podrían variar conforme aumente la demanda a finales de noviembre o en las primeras semanas de diciembre, cuando las familias inician los preparativos para la tradicional “Gritería” que cada año toma altura a nivel nacional.
En la segunda quincena de noviembre se surtirá el mercado
“Gracias a Dios este año contamos con una excelente cosecha de caña, naranja, mandarina y limón dulce. Hay un buen abastecimiento de estos productos y no creo que aumenten el precio a medida que crezca la demanda, pero, en mi negocio ningún producto va a aumentar”, afirmó Luis Napoleón.

Leyner Antonio Espinoza, es otro comerciante de frutas y verduras que se ubica frente al Mercado Mayales de Juigalpa, y señaló con alegría el ingreso de algunos productos que se utilizan para los paquetes, pero en la primera quincena de noviembre estima un abastecimiento sólido.
Según informó Espinoza, los precios de la naranja, mandarina, banano y la caña, están muy cómodos y descarta altos aumentos como ha ocurrido años atrás que al llegar la demanda algunos comerciantes se aprovechan y aplican incrementos que alejan a los compradores.

Finalmente, ambos comerciantes expresaron su optimismo respecto a la actividad comercial que generan las Purísimas, considerada una de las tradiciones religiosas más arraigadas del país y el 7 de diciembre, día de la gritería el gabinete departamental ubica altares sobre la avenida que desde el parque hasta Palo Solo.
