Juigalpa-Chontales: En la comunidad de Piedras Grandes, jurisdicción de Juigalpa, se hizo el lanzamiento del Programa Ultra Sandías y la meta, es establecer un aproximado de 500 manzanas en algunos municipios de Chontales, sin embargo, ya están promoviendo este cultivo en comarcas de El Rama y El Ayote.
La presentación del programa lo hizo el ingeniero Orlando Benito Carvajal, gerente de Bansei, quien informó, que previo al lanzamiento realizaron una serie de investigaciones que les permitiesen establecer las condiciones para desarrollar el cultivo de sandías en comunidades cercanas a Juigalpa, Acoyapa y otros municipios de Chontales.

“Este programa lleva asesoría técnica y acompañamiento a los fruticultores en la aplicación de los insumos que requiere un cultivo de sandías, lo que permitirá el éxito requerido en el sembradillo, además, la promoción de las buenas prácticas agrícolas y el componente importante para alcanzar excelentes rendimientos”, declaró Carvajal.
La producción de sandías es muy importante
Según el ingeniero Orlando Benito, les han propuesto al fruticultor elaborar un Foda, para identificar los cuellos de botellas que enfrenta este sector productivo para la comercialización de la producción y el próximo año, promover una jornada de capacitación en análisis de costos y la exploración de nuevos mercados.

Calixto Antonio Rosales, un pequeño fruticultor de la comarca Piedras Grandes, destacó la importancia que tiene la producción de sandías y para obtener buenos rendimientos, se deben aplicar los nutrientes sugeridos por los técnicos que desarrollan este programa.
Puedes leer más: Precio del pollo estable en Juigalpa, sin embargo, la cajilla con huevos experimentó un ligero aumento
“La sandía es una fruta que en cualquier temporada se come bastante. La gente la consume en la temporada de semana santa y por eso, siempre he dicho que el cultivo de sandías en un cultivo rentable”, afirmó Rosales, al recorrer junto a un asesor técnico el área que está cultivando.

El ingeniero Francisco Delgadillo, les sugirió a los fruticultores, que día a día deben estar supervisando el cultivo para detectar a tiempo una plaga que amenace el desarrollo de las plantas y si notan algo raro, de inmediato le tienen que informar al profesional.
