Juigalpa-Chontales: Durante una feria educativa realizada en la Universidad Nacional comandante Padre “Gaspar García Laviana” sede Juigalpa, sus autoridades presentaron la oferta académica proyectada para el 2026 y la meta, es captar el mayor número de estudiantes de los diferentes municipios que integran la región central.
Durante la actividad, la dirección superior de la universidad destacó que, como parte de su labor de promoción, se encuentran visitando diferentes colegios de secundaria en la región central del país. El objetivo es acercar la información académica a los futuros bachilleres y motivarlos a continuar sus estudios en áreas estratégicas para el desarrollo regional.
Las autoridades señalaron, que estas visitas permiten establecer un vínculo directo con los jóvenes, resolver sus dudas sobre las carreras y orientarles sobre las opciones que mejor se ajustan a sus intereses y aptitudes. Además, buscan fomentar una mayor participación estudiantil en las carreras que demanda el mercado laboral actual.
Promueven la continuidad educativa
La doctora Deymi Vanessa Centeno, directora de la Universidad Nacional comandante padre “Gaspar García Laviana”, explicó que la región central atraviesa un período de crecimiento impulsado por diversos proyectos de desarrollo. Ante este escenario, se hace indispensable fortalecer la formación de profesionales.

Entre las carreras que ofertan para el 2026 aparece la licenciatura en administración aduanera, nutrición, Marketing y Publicidad, Bioanálisis Clínico, ingeniería civil e industrial y las prematriculas se activaron desde el 27 de octubre.
Puedes leer más: Bansei presentó el Programa Ultra Sandías y se proyectan cultivar unas 500 manzanas
Asimismo, la doctora Centeno abordó el tema de la continuidad educativa dirigida especialmente a los técnicos graduados en el Inatec. Indicó que la universidad mantiene abiertas sus puertas para estos jóvenes, quienes cuentan con bases sólidas para avanzar hacia títulos de educación superior.

Finalmente, la directora de este recinto universitario señaló, que este tipo de iniciativas buscan fortalecer la articulación entre las instituciones educativas del país y ampliar las oportunidades académicas para los estudiantes. La universidad reafirmó su compromiso de contribuir a la formación profesional de la juventud nicaragüense y al desarrollo sostenible de la región central.
