Por Marvin Miranda.
Punto Noticioso.Com
El padre Aníbal Pérez Rodríguez, vicario de la parroquia de Acoyapa, presentó el programa de actividades religiosas para festejar la solemnidad de San Sebastián, considerada una de las fiestas más importantes de la región que agrupa a miles de peregrinos que llegan a esa localidad a pagar promesas por favores recibidos.
La festividad inicia el viernes 10 de enero con la bajada de la imagen milagrosa, luego se realizará la procesión recorriendo las principales calles de la sucursal del cielo. El 11 será el primer día del novenario y la misa se desarrollará a partir de las 5 de la mañana, luego San Sebastián visitará a las familias de Acoyapa.
Así avanzará cada día el novenario hasta llegar el 19 de enero que se realizará el tradicional tope y este año, van a salir a las 10 de la mañana del barrio las cruces y en horas de la tarde está prevista la llegada de la imagen a la parroquia, donde posterior bautizarán a una buena cantidad de niños y niñas.
Ese mismo día, el 19 en la noche la vigilia animará a los promesantes y el grupo que estará a cargo del evento es de Sébaco-Matagalpa, de igual manera, les darán la bienvenida a los peregrinos que caminan de Juigalpa a Acoyapa, de Santo Tomás, San Pedro Lóvago, Villa Sandino y de Rio San Juan.
La solemnidad el 20 de enero estará a cargo de monseñor Sócrates René Sándigo Jirón, obispo de la Diócesis de León y de acuerdo al padre Aníbal, hubo previa reservación por el jerarca para celebrar a San Sebastián como lo hizo por los casi 15 años que estuvo al frente del trabajo pastoral de Chontales y Rio San Juan.
Ya el padre Aníbal estableció las coordinaciones con las autoridades policiales de Acoyapa y la jefatura de Chontales, para brindarle seguridad a los promesantes que caminan de Juigalpa a la sucursal del cielo. Asimismo, solicitaron el apoyo de las filiales de la Cruz Roja de Juigalpa y Santo Tomás.
