Académica: “Hay condiciones para las clases en línea”.

Por Mayra Mercedes Suárez.
Punto Noticioso.Com
Este año ha presentado los escenarios perfectos para poner a prueba las metodologías educativas, como es el caso de las clases en línea; para la licenciada Nimia Guzmán, coordinadora de la Facultad de economía y administración de la Universidad Católica Juan Pablo II-Juigalpa, hasta el momento esta herramienta deja muchas fortalezas y debilidades que se deben tomar en cuenta para futuras circunstancias.

“En algunas universidades ya se retomaron las clases presenciales y en otras continúan las clases en línea, por lo tanto no está de más analizar los pro y contras. Iniciando con las debilidades, asumimos que no todos los estudiantes tienen acceso a plataformas digitales en tiempo real y esto es un tanto falso, la mayoría lo tiene, el problema es la capacidad de los servicios de internet”, explica la académica.

Guzmán agrega, que se añaden otras dificultades secundarias, como la conexión humana, se abren puertas a la distracción algunos no toman en serio las clases; pero se puede atribuir a la falta de costumbre o al poco interés del estudiantado. Como una de las principales ventajas, describe que sin duda lo mejor es que tanto la generación de niños, adolescentes y jóvenes, han crecido en la era digital y tienen conocimientos previos.

“No le es complicado familiarizarse con las plataformas digitales, pero si hay que estar conscientes que no todos tienen un plan de internet en el celular y eso de estar ingresando recargas constantemente es problemático, tomando en cuenta que muchos, unos más que otros, se enfrentan a problemas económicos”, analiza Guzmán.

smart

Dejó claro que considera esta metodología como un proceso, con resultados a corto y largo plazo; en cuanto a la efectividad, dice que es posible obtener calidad en la formación y en gran manera depende de la creatividad de los docentes, pues debe garantizar dinamismo, redefinir el plan de estudio, al punto de convertirse en un facilitador, que guie el desarrollo de los estudiantes.

Deja una respuesta