Por Mayra Mercedes Suárez.
Punto Noticioso.Com
Golpe tras golpe ha recibido el sector artesano de la ciudad, pues además de las bajas ventas siguen enfrentando problemas para acceder a la materia prima y los costos de producción aumentan constantemente. Aun así las esperanzas no mueren, se reanudan con cada efeméride.
Uno de los que se mantiene positivo es Carlos Gustavo Abarca, artesano por más de una década y quien asegura que las actuales circunstancias lo obligan a estar en constante cambio, por ejemplo, ser más activo en redes sociales y sumarse a la larga lista de personas que venden productos en línea, pero esto también tiene sus retos.
“Desde hace varios meses el panorama comercial era alentador, algunos días vendíamos muy bien y otros casi nada, con la pandemia me atrevo a decir que somos uno de los rubros más afectados; la salud está por encima de cualquier cosa y esa es la prioridad; sin embargo, estoy contento porque no he dejado de vender”; expresa.
Asegura que, aproximadamente un meses cerró su negocio por falta de compradores y pensando en su salud, entonces fue cuando le dedicó más tiempo a las redes sociales de su negocio y por ese medio no dejó de vender, apoyándose en los envíos.
“La artesanía en los últimos años ha tomado altura, se está valorando el trabajo creativo de todos los que nos dedicamos a realizar este trabajo. Yo particularmente, he ganado clientes nacionales y extranjeros, a pesar de las dificultades y la falta de espacios sólidos para ofrecer los productos”, declaró a Noticentro.

Aprovechó la entrevista para motivar al sector a actualizar las prácticas comerciales, la tecnología parece ser la mejor aliada en estos tiempos, tomando en cuenta los puntos que no están a favor del sector: falta de financiamiento al sector, difícil acceso a la materia prima y falta de mano de obra.