Juigalpa-Chontales: La artesanía de Chontales cada día gana terreno a nivel nacional y los emprendedores del cuero dirigen sus acciones para ampliar la oferta de productos que conquisten a los turistas que llegan a Juigalpa durante el año, en especial durante su fiesta tradicional en agosto, considerada por este sector una temporada alta.
Roberto Javier Amador, dueño de Talabartería El Bramadero, de Juigalpa, afirmó, que después de las vacaciones de verano inicia la temporada alta para la artesanía chontaleña hasta finalizar con la fiesta tradicional que viene a dinamizar la economía de nuestra ciudad.

Amador reconoce, que la temporada lluviosa es baja para la actividad económica que desarrolla en su Talabartería y para solventar esa merma, se dedica a la elaboración de suvenires que gozan de excelente demanda por los visitantes que llegan a la ciudad y desean llevarse un recuerdo de Chontales.
“Nosotros ya tenemos varios años de estar elaborando pergaminos, cintas para candidatas y reinas de las fiestas tradicionales. Ahora, elaboramos albardas para andarlas de adorno en nuestros vehículos y vamos a fomentar el curtido que tiene un alto significado en nuestra cultura y tradición taurina”, dijo Roberto Javier.
La artesanía de Chontales ya tiene buena demanda

Planteó, que cada departamento tiene su propia identificación, por ejemplo, en Matagalpa es el café, Estelí tiene el tabaco, Granada el turismo y el vigorón y “a nosotros nos identifica la ganadería, por eso, debemos promover nuestra artesanía en cuero, los lácteos y nuestra actividad taurina”.
Mientras, Francisco Avilés Bermúdez, otro artesano de Juigalpa, también trabaja en la elaboración de una serie de artículos que ha venido presentando en diferentes ferias de Chontales y a nivel nacional, lo que le ha permitido atrapar a la variedad de turistas que llegan a la zona.
Puedes leer más: En Juigalpa el pollo bajó de precio y ahora la libra de pierna se compra en 39 córdobas

De acuerdo a Avilés Bermúdez, la artesanía que se elabora en Juigalpa tiene buena demanda en los turistas costarricenses que llegan a las diferentes actividades culturales y tradicionales que se organizan en los departamentos que integran la región central.
Los artesanos son generadores de empleos, pagan sus tributos y aportan a la dinamización de la economía de Chontales, además, cada día dan a conocer lo que producen en las ferias y a través de las redes sociales. Eso, les permite captar clientes potenciales.

