“Caracol gigante representa un peligro para la salud humana”, afirman expertos.

Tomado de Voz TV.
Managua-Nicaragua: El caracol gigante africano, recientemente encontrado en territorio nicaragüense, ha activado las alarmas de expertos en epidemiología y medicina veterinaria. Advierten que este molusco representa un peligro para la salud humana y animal debido a su capacidad para transmitir parásitos y enfermedades graves.

El doctor Leonel Argüello, reconocido epidemiólogo, subraya la importancia de la precaución y conciencia pública en torno a esta especie invasora. Tocar o consumir alimentos que estuvieron en contacto con el caracol gigante africano podría resultar en graves consecuencias para la salud, indica.

El proceso de transmisión de parásitos a través de la baba del caracol involucra a las ratas como portadoras iniciales. “El parásito madura en el caracol y se expulsa a través de la baba. El contacto con el caracol o su rastro de baba podría llevar a la infección, afectando los nervios del cerebro y los ojos”, dijo Argüello.

El médico veterinario Enrique Rimbaud respalda las preocupaciones de Argüello, señalando que esta especie invasora no solo amenaza a los seres humanos, sino también a mascotas y animales silvestres. “Los riesgos incluyen meningitis, enfermedades cerebrales, parasitosis pulmonar de la rata, esquistosomiasis, giardiasis, blastocistosis y criptosporidiosis, todas transmitidas a través de la baba del caracol”, explicó.

El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) está promoviendo una campaña ante la aparición de esta plaga cuarentenaría para Nicaragua, ya que es una de las 100 especies más invasoras en áreas tropicales y subtropicales. El Sistema de Vigilancia Fitosanitaria del Instituto del IPSA interceptó la semana pasada en un zoo-criadero uno de estos caracoles, que fue introducido de manera ilegal al país.

Deja una respuesta