Pese a su discapacidad logró graduarse en Técnico General en Agronomía y ahora, promete producir sus verduras y alimentos.
Punto Noticioso.Com
Juigalpa-Chontales: A los 39 años de edad, la periodista Yohora Merlo, logró alcanzar un nuevo peldaño académico y recientemente se graduó de Técnico General en Agronomía y ahora, promete sacarle provecho a ese título impulsando diferentes actividades productivas que le genera alimentos libres químicos.
Merlo sostiene, que Nicaragua es un país altamente agrícola, sin embargo, los pequeños y medianos labriegos siguen utilizando el método tradicionalista y hacen a un lado nuevas técnicas de alto rendimiento en granos básicos, frutas, hortalizas, tubérculos y otros rubros.
A criterio de la nueva Técnica General en Agronomía, cada agricultor no sólo de Chontales, sino, del resto del país no sólo deberían producir alimentos destinados al consumo familiar, también a la comercialización y eso, permitiría estabilidad en el precio de los granos básicos de mayor consumo en los hogares de Nicaragua.
Revela la periodista Yohora Merlo, que decidió estudiar esta carrera técnica, porque cuando va al mercado a comprar frutas y verduras, pues, las encuentra caras y en algunos casos no son orgánicas. “Eso, no abona a una alimentación sana como la que recomiendan nutricionistas y profesionales de la salud”.

“Ahora en (mí) patio voy a establecer un huerto familiar, para producir alimentos libres de químicos, además, voy a sembrar plantas para utilizarlas en el tratamiento del cabello y la piel porque también soy estilista y pretendo hacer mis cosméticos naturales”, afirmó la comunicadora social.
Durante cursaba su carrera técnica estableció en el patio de su vivienda cultivos de yuca, quequisque, el tomate no le funcionó y estableció su semillero de zanahoria, pepino y remolacha. En esta oportunidad lo reactivará para producir sus verduras y otros alimentos.

Yohora tiene cuatro hijos; dos mujeres y dos varoncitos, el 14 de febrero del 2019 sufrió un accidente de tránsito en motocicleta y quedó discapacitada. A pesar de eso, asegura, nunca es tarde para sacudirse el “polvo” y seguir luchando por mejores condiciones de vida.
Expresa la Técnica General en Agronomía, que cada parcela es una empresa y la mayoría del campesinado ve sus unidades productivas como algo para pasar la vida. “Es el momento de cambiar y comenzar a producir para ganar y que cada agricultor venda lo que cosecha y así sacarle mayor provecho”, concluyó Yohora Merlo.