Punto Noticioso.Com
Juigalpa-Chontales: Primeros auxilios y apoyo psico social, son los temas que funcionarios de la Cruz Roja les impartieron a directores de centros educativos de Juigalpa, mientras técnicos del Mined Central comparten Gestión de Riesgo, Plan de Seguridad Escolar y presentación de la ley 337.
El licenciado Osmel Cárdenas, coordinador del Proyecto “Gestión de Riesgo” de Cruz Roja, expuso, que este proceso de capacitación es un esfuerzo del Ministerio de Educación, acompañado por la benemérita institución, para que los docentes y directores lleven estos conocimientos a sus centros de enseñanzas, con el único objetivo de fortalecer la seguridad escolar.
Cárdenas planteó, que, a través de estos procesos, una de las cosas tomada en cuenta es el desarrollo de una campaña denominada “Educación…un paso hacia la Resiliencia”. “Sabemos que si nuestros (maestros), directores y alumnos saben actuar antes y durante una emergencia, van a poder responder de manera oportuna y eficaz, que garantizará la vida de sus estudiantes y sus comunidades”, afirmó.
La capacitación se desarrolló en el auditorio del Instituto Nacional de Chontales “Josefa Toledo de Aguerri” y de acuerdo al licenciado Osmel, la meta es capacitar a 150 directores de colegios públicos de los 10 municipios que integran este departamento.

Ya han preparado a directores de los municipios de El Ayote, Santo Domingo, La Libertad, San Pedro de Lóvago, Santo Tomás, Villa Sandino, Acoyapa y Juigalpa, quedando Comalapa y San Francisco de Cuapa, para llegar a los 150 directores capacitados.
La directora de la Escuela del barrio 30 de mayo de Juigalpa, profesora Ingrid Guzmán, calificó de importante el proceso de capacitación que les dota de herramientas para enfrentar cualquier emergencia que se registre en el centro o en la comunidad y algunos aspectos relacionados al riesgo ya se vienen implementando con los ejercicios de protección a la vida.

“Desde años atrás venimos trabajando junto a la comunidad para identificar en los barrios aledaños a la Escuela cuales son las principales amenazas al momento de una eventualidad estimulada por un huracán, terremoto u otro fenómeno natural”, dijo la profesora Guzmán.
El licenciado Erling Antonio Miranda, director del colegio Floresmilda Díaz, dijo, que la temática impartida en este ciclo de capacitación viene a fortalecer la gestión de riesgo y a través de los ejercicios de protección a la vida han logrado ampliar los conocimientos en esta materia que es de mucha importancia.

De acuerdo al licenciado Miranda, los temas recibidos serán compartidos en primera instancia con los integrantes de las Brigadas de Repuesta Rápida del colegio Floresmilda Díaz, para que ellos enriquezcan sus conocimientos que al momento de una emergencia se manifestarán a favor de la comunidad estudiantil.