En Liga del Saber proyectan destinos turísticos de las comunidades rurales de Juigalpa.

Punto Noticioso.Com
Juigalpa-Chontales: Dar a conocer los destinos turísticos, las principales actividades económicas y los sitios arqueológicos de las comunidades rurales de Juigalpa, fue el objetivo de la Liga del Saber que se organizó en la cabecera departamental de Chontales con estudiantes de secundaria en el campo.

El ingeniero Evelio López, encargado de la Liga del Saber, dijo, que con esta actividad promueven el Aprendizaje para toda la Vida y es parte del denominado proyecto Geoparque Serranía de Amerrique, el cual se desarrolla desde hace tres años y la meta es involucrar a los 10 municipios del departamento.

López manifestó, que es la segunda Liga del Saber y el año pasado participaron los alumnos de tres escuelas que se ubican en la zona de Amerrique: Santísima Trinidad, de la comunidad de Piedras Grandes número 1, Blanca Olga Tablada, de El Quebrantadero y Olga Díaz, de Santa Rita.

Este año informó el ingeniero Evelio López, ampliaron la participación y se contó con la asistencia de estudiantes de las Escuelas de Puerto Díaz o (San José del Lago), El Arrayán y Hato Grande, quienes hablaron en sus intervenciones sobre la riqueza turística, productiva, cultural, ciencia, mitos y leyendas.

“De momento esta iniciativa la estamos implementando sólo en Juigalpa, pero nuestra meta, es que los (10) municipios de Chontales que están dentro del área influencia del proyecto (Geoparque), también lleven a cabo estas (Ligas del Saber)”, declaró el ingeniero López.

Francis Téllez, reina de la fiesta de Juigalpa y estudiante de la escuela Santísima Trinidad, de la comarca Piedras Grandes número 1, señaló, que en ese lugar están las cristalinas aguas de la quebrada El Capulín, además, el visitante puede disfrutar del inigualable paisaje y hay muchas leyendas que escuchar.

Ya a esa comunidad que se ubica a unos 10 kilómetros al este de Juigalpa, están llegando turistas a disfrutar de la finca Mira Brisas y también el visitante tiene la oportunidad de saborear una gama de productos derivados del maíz, lácteos, comprar verduras, granos básicos y hasta puede practicar el ordeño.

Elder José Machado, estudiante de la escuela de El Arrayán, destacó, que en su comunidad los turistas pueden disfrutar del sitio El Pabellón y las Cuevas de Gigantillo. Asimismo, las principales actividades económicas son la agricultura y ganadería.

“Los habitantes de Chontales deben conocer las riquezas que tenemos y no hay nada mejor que contemplar la naturaleza de las comunidades costeras, desde las alturas del Pabellón o recorrer las cuevas del Gigantillo y escuchar de los lugareños las historias y leyendas de estas comarcas”, recomendó Machado.

Este año los ganadores de la segunda edición de la Liga del Saber, fueron estudiantes de la escuela El Quebrantadero y el segundo puesto se lo llevaron los colegiales de Puerto Díaz, mientras los participantes del centro Santísima Trinidad se apoderaron del tercer lugar.

Deja una respuesta