Se anunció el inicio de la construcción de la carretera Wanawana–San Pedro del Norte, de 64 kilómetros, como parte de la continuidad del desarrollo vial en esa región del país.
Tortuguero-Caribe Sur: Miles de familias participaron en la inauguración de la carretera El Rama-Tortuguero Caribe Sur, las que ahora disfrutan de mejores condiciones, más seguridad y nuevas oportunidades con esta obra vial de 96 kilómetros ejecutada por el Gobierno Sandinista.
Como un hito histórico, el Tortuguero queda conectado por primera vez con la red troncal vial del país, un sueño hecho realidad para los habitantes de ese municipio, porque mejora el transporte y permite el acceso más fácil de centros de salud, colegios y comercios, indicó el alcalde Santos Solís.
Por su parte, el titular del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), Oscar Mojica, explicó que este último tramo fue construido en 18 meses a pesar de las difíciles condiciones del terreno. Señaló que este proyecto representa un hito histórico para la costa caribe sur, que durante siglos estuvo aislada, y que hoy se conecta de manera directa con el resto del país.

Resaltó que, durante los gobiernos neoliberales, penas se construyeron 76 kilómetros de carretera pavimentada en esta región, sin lograr una verdadera integración. En cambio, en los últimos años se ha desarrollado obras estratégicas como la carretera Nueva Guinea, Naciones Unidas, Bluefields, el circuito de Laguna de perlas y otras que han unido al Caribe sur con la red vial nacional.
Iniciará la carretera Wanawana-San Pedro del Norte
Detalló que las obras incluyen la construcción de 34 puentes y cajas puentes, abre nuevas oportunidades de desarrollo. “Ya no habrá dificultades para cruzar los grandes ríos del Caribe”, afirmó, subrayando que la región produce más de 1.3 millones de quintales de granos básicos y genera más de 5 mil empleos directos a través de la agroindustria de palma africana.
Durante su intervención, Mojica anunció el inicio de la construcción de la carretera Wanawana–San Pedro del Norte, de 64 kilómetros, como parte de la continuidad del desarrollo vial en esa región del país.

Jean Méndez, habitante de Ciudad Rama, señaló, que antes trasladarse por estas rutas implicaba riesgos y mucho tiempo de espera, especialmente para sacar mercancías, movilizar ganado o atender emergencias. Además, expresó que con esta nueva carretera los productos llegan con mayor facilidad y en menos tiempo, lo que representa un beneficio para todos los pobladores de la zona.
Puedes leer más: Comerciantes surten sus negocios en la antesala de la fiesta tradicional de Juigalpa
La ciudadana Mercedes Aragón Jarquín, habitante de la comunidad Belén, celebró con mucha emoción. Antes, trasladarse era una odisea. Esta carretera abre un nuevo capítulo para nuestras comunidades, señaló.
El MTI realizó el acto sobre el puente Kukarawala, un símbolo del avance en la integración del Caribe Sur con el resto del territorio.
Fuente Radio La Primerísima.