Juigalpa-Chontales: Con la capacitación a los vendedores de pirotécnicos, la Policía de Chontales, Bomberos Unidos, Sinapred, Minsa y Alcaldía de Juigalpa, iniciaron a desarrollar el Plan Pólvora 2025, quienes garantizarán el cumplimiento estricto de las normas para realizar esta actividad económica.
La capacitación se desarrolló en el auditorio de la Policía de Chontales y ahí, se dieron cita los 13 vendedores de pirotécnicos y su personal. La comisionada general, Miriam Bravo, cojefa de la institución orden público en este departamento, comentó, que durante el evento se les dio a conocer las normas de uso y comercialización de pólvora.

“En realidad estamos capacitando a los dueños de tramos y su personal para prevenir una tragedia o un incendio. Gracias a Dios en Juigalpa no hemos registrado situaciones como las ocurridas en otros departamentos del país”, destacó la comisionada general Bravo.
Prohibida la venta de pólvora a menores de 18 años
El profesor Gerson Santiago Carrillo García, informó por su parte, que el trabajo lo iniciaron la semana pasada con la conformación de la comisión interinstitucional de la cual son miembros; Policía Nacional, Daem-Chontales, Minsa, Alcaldía de Juigalpa y el Sinapred.

Según el enlace del Sinapred, nuestros copresidentes el comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, han emitido nuevas normativas para el uso y comercialización de la pólvora, para evitar emergencias durante las celebraciones que se nos avecinan en noviembre y diciembre.
Este año explicó el profesor Carrillo García, la normativa tiene como objetivo preservar la vida de los usuarios y está prohibida la venta a menores de 18 años, de igual manera, si en algún momento hay cierta duda con un cliente, el comerciante está en la obligación de solicitarle la cédula de identidad para verificar la edad.
Puedes leer más: Llaman a las familias a estar prevenidos ante posibles deslizamientos de tierra estimulados por las lluvias

Aunque hay opiniones encontradas entre los propietarios de tramos sobre el uso del celular, ya que este año es prohibido que realicen llamadas o chateen. “La orientación es tácita, este año no se permitirá ningún electrodoméstico en el interior de los tramos. Si los comerciantes tienen lámparas de carga para la noche, deben cargarlas fuera del área de venta de pirotécnicos”, afirmó Carrillo García.
A nivel de Chontales, son 34 los comerciantes de pólvora autorizados por la Daem y los Bomberos, a quienes durante el proceso de capacitación se les ha dado a conocer el fiel cumplimiento de las normativas, de lo contrario, corren el riesgo de que el permiso se les suspenda.