Julia provocó en Juigalpa la furia del rio Mayales.

Se registraron llenas históricas y las corrientes arrastraron varias viviendas, además, hay familias evacuadas.

Rios desbordados, casas anegadas, familias evacuadas y viviendas arrastradas por las corrientes, es lo que dejó a su paso por Juigalpa el huracán Julia, que activó los órganos de rescates que desde el viernes y sábado se dieron a la tarea de alertar los núcleos que habitan en los puntos vulnerables de ciudad.

La llena que registró el rio Mayales es histórica sobrepasando el puente Panmuca que está salida a La Libertad e interrumpió el paso vehicular a ese municipio minero, Santo Domingo y El Ayote. En el sector de La Tonga el caudal alcanzó un nivel jamás visto, lo mismo ocurrió en Las Limas y en otros afluentes del departamento.

De acuerdo a pobladores el fenómeno comenzó a impactar a Juigalpa a partir de la seis de la mañana de este domingo 09 de octubre, aunque la lluvia se mantenía desde las primeras horas de la noche del sábado 8 y a medida que avanzaba el tiempo se arreciaba lo que estimuló la crecida de las principales fuentes hídricas de Chontales.

Se interrumpió el fluido eléctrico.

El fluido eléctrico fue afectado al igual que el internet y el servicio telefónico. A eso de las 11 de la mañana comenzaban a salir los primeros damnificados del anexo al barrio Héctor Ugarte, que se ubica detrás del Estadio de Juigalpa y la mayoría de los inmuebles fueron tapados por el agua, obligando a sus ocupantes salir a lo inmediato.

“Yo salí de mi casa porque se llenó de agua y no sé si ya se la llevó el rio. También la vivienda de mí hija se inundó y como a las (9) de la mañana el agua comenzó a penetrar y en ese momento buscamos la manera de sacar lo más necesario y nos venimos a la parte más alta del barrio”, relató doña Betania del Carmen López, habitante del anexo al Héctor Ugarte.

Recuerda la señora López, que este año es la tercera llena a la que se enfrenta durante el año, pero como la de este domingo jamás la había vivido y afirma, que la casa de ella y la de su hija eran forradas de zinc, eso le hace presumir, que no aguantaron las fuertes corrientes del rio.

Se contabilizan 105 viviendas afectadas.

Leonel Antonio Pérez Rocha, coordina el anexo al Héctor Ugarte e informó, que ahí hay 105 viviendas afectadas y sus ocupantes se refugiaron en casas de familiares, amigos y cinco familias decidieron irse al albergue situado en la iglesia evangélica Verbo, siendo la principal orientación proteger la vida de los habitantes de ese sector.

De la furia que desató el Mayales no escaparon las dos casitas de don Mauricio Rocha Guzmán y de un solo golpe fueron arrastradas, la misma suerte corrió una galera donde funcionaba su tendal (fábrica artesanal de ladrillos de barro), provocándole una pérdida significativa.

“Me he quedado sólo con la ropa que ando, se me llevó toda la ropa, trastos de cocina, camas, herramientas y cinco mil ladrillos que tenía listos para quemarlos. En realidad (yo) no esperaba esa llena y me confié y al ver que el agua estaba en la casa quise reaccionar, pero ya no había mucho que hacer”, contó Rocha Guzmán.

Hay varias casas arrastradas.

Se presume que en Juigalpa hay más de cinco casas arrastradas y hasta el momento no se cuenta con un dato oficial de las afectaciones y según el alcalde de la ciudad, profesor Erwing de Castilla Urbina, la situación vivida este domingo 09 de octubre es inédita porque jamás se había registrado. “La cantidad de agua que cayó sobre el perímetro de (Juigalpa) provocó el desborde de todas las quebradas, el rio Mayales y las Limas, fue algo realimente impredecible”, comentó el edil.

Reveló el profesor De Castilla Urbina, que en el casco urbano se reportan afectaciones en los barrios Panmuca, Paiwa, Diriangén, anexo al Héctor Ugarte y en las comarcas Cañas Gordas, Los Rejones, La Esperanza y en Puerto Díaz, debido a que el lago aumentó su caudal. “Hubo mucha afectación y vamos a trabajar para realizar una evaluación minuciosa”, afirmó.

Para evaluar los daños provocados por el huracán Julia, han conformado varias comisiones que recorrerán los barrios afectados y las comunidades rurales a partir de hoy, luego darán a conocer los resultados de la investigación para gestionar y darle repuesta a los perjudicados.

Deja una respuesta