Managua-Nicaragua: A nivel internacional en el transcurso del año 2025 se han confirmado 1,589 casos de sarampión, incluyendo tres defunciones (2 en Estados Unidos y 1 México), los casos confirmados fueron reportados en Argentina (18), Brasil (3), Canadá (730), Estados Unidos (712) y México (126).
Ante la alerta de brotes de sarampión en diferentes países del continente americano, fortaleceremos la vigilancia a nivel nacional, la vacunación de los niños y niñas, además la sospecha de casos clínicos a través de equipos de respuesta rápida para evitar su introducción y prevenir su propagación.
Fortaleceremos la vigilancia epidemiológica en la sospecha de casos de sarampión, la captación temprana y abordaje oportuno en los puntos de entrada, hospitales, centros, puestos de salud y sectores.
Tomaremos muestras de laboratorio a todo caso sospechoso de sarampión (suero, orina e hisopado nasofaríngeo), y su envío al laboratorio de referencia nacional.

Reforzaremos los conocimientos al personal asistencial tanto público como privados en la captación temprana y manejo oportuno de casos de sarampión. Reforzaremos los mecanismos de notificación inmediata de todo caso sospechoso desde los hospitales, centros, puestos de salud, y la red comunitaria.
Puedes leer más: Ineter pronostica que ambiente caluroso persistirá en Nicaragua, debido a sistemas de altas presiones
Reactivaremos los equipos de respuesta rápida en cada municipio para realizar la investigación epidemiológica, control de brote de todo caso sospechoso y sus contactos. Por cada caso sospechoso determinaremos el origen del brote y poblaciones en riesgo, haciendo énfasis en la historia vacunal, datos clínicos y datos de viaje reciente ente otras variables.
Ampliaremos la investigación en familiares y/o vecinos que hayan tenido historia de viajes recientes a países donde se han reportado casos de sarampión. En las primeras 48 horas de cada caso captado en el sector, realizaremos búsqueda activa de casos y monitoreos rápidos de vacunación a niños entre 0 – 6 años.
Los casos sospechosos deben estar en aislamiento domiciliar
Analizaremos semanalmente las coberturas de vacunación por población y nacimientos del año 2024, en sectores y municipios, para realizar intervenciones de vacunación en los territorios de bajas coberturas. Identificaremos los niños y niñas desde el sector en el cuaderno de seguimiento para completar las vacunas.
Todo caso sospechoso deberá mantenerse en aislamiento domiciliar durante al menos 4 días después del inicio del exantema (salpullido). Se dará seguimiento diario de la condición de salud de todos los casos sospechosos.
Daremos seguimiento activo de nuevos casos durante al menos 21 días después del último caso conocido. Reforzaremos la vigilancia epidemiológica a nivel del SILAIS, municipios y sectores. Informaremos a la población sobre los síntomas de la enfermedad y vacunación.
Promoveremos la vacunación a través de los medios de comunicación y unidades de salud. Ante cualquier caso sospechoso se realizará actividades de coordinación institucional integrales para la contención de posibles brotes.
Tomado de Tu Nueva Radio Ya.