Motivan a la población a promover obras sociales a favor de los más necesitados.

Por Marvin Miranda.
Punto Noticioso.Com
“Si cada uno de nosotros compartieron algo de lo que Dios nos regala, el mundo fuera distinto, pero en realidad todo es relativo y las obras sociales se reflejan en fechas emblemáticas como la navidad o semana santa”, manifestó la licenciada Astrid Delleman, quien es parte de la Fundación Ruach.

“La gente se siente más tocada y más sensible para compartir con las personas de escasos recursos en navidad. Como Fundación Ruach nos sentimos agradecidos porque en (diciembre) algunas familias se han acercado a la Casa Hogar a compartir con los muchachos un refrigerio o llegan a dejar un regalito”, destacó.

Delleman de nacionalidad holandesa reconoce, que en Juigalpa por ejemplo, muy poco se promueven los derechos de las personas con discapacidad y la sociedad le da prioridad a los ciudadanos que aparentemente no tienen ninguna deficiencia.

“La Fundación Ruach nació con ese propósito de aportar un granito de arena que edifique un mundo inclusivo para las personas de cualquier índole (con discapacidad o sin discapacidad), porque en nuestra ciudad se requiere que a todos se nos mire con igualdad”, manifiesta Delleman.

Mencionó con alegría la encargada de la Casa Hogar de la Fundación Ruach, que este año han aumentado el número de padrinos y lo importante, es que han logrado quedarse. “La idea no es que nos apoyen una o dos veces, sino, que se mantengan de forma regular”.

Explicó, que los padrinos donan cada mes 50 o 100 córdobas cada uno, algunos llevan un litro de aceite, arroz, frijoles, jabón, cloro, detergente y otros entregan productos de suma necesidad para la manutención de los albergados o destinados al aseo personal.

Deja una respuesta