Nicaragüenses, con pocos ingresos, endeudados y gastan sus ahorros.

Tomado de IP-Nicaragua.
La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) afirmó este jueves que en el contexto de la pandemia del covid-19 se evidencian más las desigualdades sociales.

“Hay personas que tienen una mayor capacidad para resistir estos shocks, y otras a las que les cuesta más resistirlos”, dijo un economista de ese centro de pensamiento, durante la presentación del Informe de Coyuntura, agosto 2020.

Según una encuesta realizada en mayo por la firma CID Gallup, que citó Funides en su presentación, el 28.3 por ciento de los nicaragüenses encuestados afirmó que llegan “justo al final de mes” con sus ingresos. En ese punto de la encuesta se les preguntó a los nicaragüenses sobre la situación financiera actual de sus hogares y otro 25.3 por ciento respondió «nos estamos endeudando».

El 18.9 por ciento reveló que está usando el dinero que habían ahorrado. Un 18.2 por ciento de los encuestados refirió que está ahorrando un poco y el 7.4 por ciento que está ahorrando bastante.

“Hay una mezcla acá en término de la situación financiera. Incluso hay gente que tiene colchón de riesgo, pero está utilizando sus ahorros, y la gente que no tenía colchón se está endeudando. Hay personas que se resguardaron y están haciendo teletrabajo, o porque en la dinámica de sus negocios no les afecta el covid-19, entonces en sus hogares han logrado ahorrar. Y hay gente que llega con lo justo al mes. Entonces hay un efecto desigual en el manejo de la pandemia. Y esto solo refleja las desigualdades estructurales del país”, analizó el especialista de Funides.

Según la misma encuesta, el 53.1 por ciento de los nicaragüenses se encuentran “muy preocupados” por quedarse sin trabajo en este contexto de la pandemia del covid-19; y el 25.3 por ciento se encuentra “algo preocupado” por esa razón.

Deja una respuesta