No hay fecha acertada sobre la edificación del Calvario de Acoyapa.

Los más longevos sólo se acuerdan que ahí llegaban cuando eran infantes.

Punto Noticioso.Com
Acoyapa-Chontales: Tras el desplome de la fachada del Calvario de Acoyapa, esta iglesia ha tomado relevancia entre la feligresía y algunos historiadores buscan la manera de acertar la edad de esta infraestructura considerada única en la Diócesis de Juigalpa.

Hay quienes se aventuran a decir que este templo sacro tiene un poco más de 300 años, otros afirman que no pasa los 100, sin embargo, en su fachada derribada se observaba el número 1944 y es en esa fecha se cree que fue construido, aunque algunos alegan, que fue en ese tiempo que se le hizo el primer mantenimiento.

“Cuando (yo) comencé a levantarme ya existía el (Calvario), pero su fachada era diferente y posterior, se la remodelaron. Ese templo fue construido a base de adobe y en su interior no había santos, pero cada que se iba a realizar una misa llevaban el santo que se iba a celebrar”, recordó el señor Pedro Toledo Sevilla, un hombre de 99 años, oriundo de Acoyapa.

Se le preguntó a don Pedro Toledo Sevilla ¿Cuántos años tiene la iglesia el (Calvario)? Nuestro entrevistado respondió: “Creo que tiene como unos (300) años, porque cuando la conocí ya estaba viejita y deteriorada, entonces se procedió a repellarla para darle vida y se mirara mejor”.

Agapito Bravo, es un católico activo de Acoyapa y sostuvo, que no hay un dato exacto que les permita conocer con objetividad la edad del Calvario, pero la construcción inició a raíz del siglo XXVlll y la fecha de 1944 marcada en la fachada colapsada, es cuando se ejecutó la primera remodelación.

Luego de la caída de la fachada, monseñor Marcial Humberto Guzmán Saballos, obispo de la Diócesis de Juigalpa, ha expresado su interés que el Calvario de Acoyapa conserve su estilo colonial, pero reconoce Bravo, que este tipo de edificaciones ya son difíciles encontrarlas en nuestro medio.

El Calvario Protegido.

Al igual que el obispo, el sacerdote de Acoyapa y la feligresía, están dispuestos a trabajar con el único propósito de conservar su estilo colonial. “Porque aquí en el (Calvario) los habitantes de Acoyapa tenemos historia y no podemos permitir que se borre de la noche a la mañana y que además, la futura generación la conozca también” dijo.

El área colapsada ya fue protegida para evitar que la lluvia abone más a su deterioro, mientras arquitectos e ingenieros amigos de la Diócesis de Juigalpa hacen estudios y posterior, presentarán una propuesta de como podría ser la nueva fachada del Calvario.

Deja una respuesta