Punto Noticioso.Com
Juigalpa-Chontales: Para la periodista y ambientalista, Yohora Merlo, los pequeños y medianos agricultores de la región central, deben adoptar para el próximo ciclo productivo medidas amigables, haciendo uso de abono orgánico y evitando las quemas que debilitan el sueño.
Según Merlo, los agricultores pueden promover en sus parcelas la remoción del suelo y utilizar la maleza como abono orgánico, lo que garantiza el éxito en la producción de granos básicos, de igual manera, esa medida permite determinar el tipo de insectos que podrían afectar el cultivo una vez establecido.
“Los microorganismos se encuentran en la primera capa de la tierra y cuando uno le pega fuego al lugar donde va a sembrar, esos microorganismos que generan nitrógeno para la producción, el fuego se encarga de eliminarlos y es ahí, que el rendimiento es afectado en gran medida”, afirmó la periodista y ambientalista.
Yohora Merlo, también es técnico general en agronomía y a su criterio, la mayoría de los pequeños y medianos agricultores optan por lo más fácil que son los agroquímicos, mientras los productos orgánicos requieren de un proceso de mayor tiempo y eso sofoca a los labriegos.
En las comunidades que se ubican en el llamado corredor seco, es donde las quemas con fines agrícolas se registran con más frecuencia, a pesar de que diversas instancias han promovido procesos de sensibilización para que no se continúe haciendo uso de este método arcaico.