Tomado de la obreradelatecla.com
El delegado del régimen Ortega Murillo, Valdrack Jaenstchke, llegó al 43 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a suplicar por el respaldo de los estados para que Estados Unidos suspenda las sanciones al régimen.
“Desde este foro hacemos un llamado a la comunidad internacional para que juntos demandemos a Estados Unidos la suspensión de estas sanciones, agresiones; contribuyendo de esta forma al respeto de los derechos humanos de los pueblos y a la paz”.
“Es por ello que solicitamos a las distinguidas delegaciones rechazar cualquier intento de continuar interviniendo en Nicaragua, a través de nuevas resoluciones y mandatos que se hacen cómplices de las sanciones y agresiones en contra de nuestros pueblos”, sostuvo Jaenstchke, quien insistió en hacer un llamado a los Estados en ese Consejo a que “se pronuncien en contra de las violaciones de derechos humanos de los pueblos cuando se multiplican y recrudecen dichas sanciones”.

Antes había dicho que estas sanciones como las implementadas contra Cuba, Venezuela y Nicaragua “atentan contra los derechos humanos de los pueblos”. Según Jaenstchke, Nicaragua experimenta “significativos avances en materia de protección integral de derechos humanos”, que dijo son logros reconocidos por organizaciones internacionales “incluyendo Naciones Unidas”.
Sin embargo, Bachelet no solo habló que en el país persisten las violaciones a los derechos humanos sino que mencionó los nueve sectores más afectados por la represión del régimen en Nicaragua.
Según Bachelet, defensores de derechos humanos, periodistas, opositores políticos, miembros de la Iglesia Católica, personas excarceladas por la llamada Ley de Amnistía, familiares de políticos y de víctimas de graves violaciones de derechos humanos, “son los sectores que sufren repetidos actos de intimidación y acoso por parte de policías o elementos progubernamentales, incluso discursos estigmatizantes de autoridades del Gobierno”.