Las fuertes corrientes socavaron la base principal del puente Las Limas y este martes fue corregido el problema.
Punto Noticioso.Com
Juigalpa-Chontales: La circulación vehicular a la comunidad de Puerto Díaz se reanudó, después que las cuadrillas de la Empresa Integral de la Construcción, revistieran la base del puente Las Limas que fue socavada por las fuertes del rio y mantuvo aisladas otras comarcas del sector oeste de Juigalpa.
Las fuertes corrientes de la histórica llena del rio Cuisalá que cruza por el sector de Las Limas, socavaron la principal base del viaducto y tras el paso del huracán Julia, la circulación vehicular fue suspendido evitando la salida de la producción que a diario ingresa al mercado de Juigalpa.

Este martes 11 de octubre en horas de la tarde, finalizaron los trabajos y nuevamente vehículos particulares, camiones de carga, lecheras y las unidades de transporte volvieron a circular, mientras pobladores y conductores esperan que la historia no se repita.
La reparación del puente es un alivio.
Arbel Obando, es un vaquero de una de las fincas cercanas al puente Las Limas y considera, que la reparación es un alivio para los ganaderos, transportistas y la población en general, además, para la economía debido a que las pérdidas son significativas por el estancamiento de la producción.

“Fueron difíciles los días que duró la reparación del puente, porque algunos productores sacaban a lomo de mula la leche hasta el puente, luego en hombros la cruzaban al otro lado y entregaban la leche a los acopiadores. Otros a causa de la emergencia decidieron no ordeñar”, aseguró Obando.
“Gracias a (Dios) ya podemos circular e ir a nuestras fincas, ya que estábamos incomunicados y en cuánto abrieron el paso me fui a la finca a ver que daños había ocasionado el huracán y realmente, afectó las cercas de mi propiedad y derribó varios árboles”, declaró el pequeño productor Valentín Ruiz.

Pasaban dificultades para cruzar al otro lado.
Destacó el esfuerzo de las mujeres de Puerto Díaz por llegar a Juigalpa a vender pescados. “Pasaban en medio de dificultades y luego, se iban a pie (un poco más de tres kilómetros) hasta Juigalpa. Era un verdadero sacrificio y otros trasladaban en hombros plátanos para abastecer las fritangas de la ciudad”, resaltó el pequeño productor.
Se considera el sector rural oeste de la cabecera departamental de Chontales, como la zona más productiva de Juigalpa y de ahí sale no sólo al mercado local, sino también al nacional, pescado, plátanos, ganado en pie, leche, lácteos, cerdos, hortalizas y granos básicos.