Se realizó en Juigalpa el “Festival de los Horneados” y más de 100 productos derivados del maíz se expusieron

Se realizó en Juigalpa el “Festival de los Horneados” y más de 100 productos derivados del maíz se expusieron

Juigalpa-Chontales: Rosquillas, empanadas, tortillas de horno, bollo dulce, hojaldras y otros productos derivados del maíz, fueron presentados en Juigalpa durante el “Festival de los Horneados”, que reunió a un buen número de hombres y mujeres que se dedican en sus comunidades a esta actividad.

El Festival fue departamental y se desarrolló frente a la Casa de Cultura y Creatividad de JuigalpaGregorio Aguilar Barea”, donde se instalaron los representantes de cada municipio que integran el departamento de Chontales, para exponer la variedad de productos derivados del maíz.

El ingeniero Yuri Guido Miranda, delegado del Ministerio para la Promoción de Emprendimientos, explicó, que durante la actividad se presentaron más de 100 productos y la finalidad como gobierno, es promover nuestra cultura y gastronomía heredada por nuestros ancestros, para seguir disfrutando de las delicias que tiene Nicaragua.

“Como gobierno estamos proyectando a los hombres y mujeres que se dedican a elaborar productos ancestrales, productos de alto valor nutritivo y sobre todo, son un deleite para las familias chontaleñas y nicaragüenses, además, hemos asumido el compromiso de seguir organizando más festivales a nivel de los 10 municipios de nuestro departamento”, dijo Guido Miranda.

Puedes leer más: En Juigalpa el arroz, frijol rojo y el aceite mantienen sus precios

Visita la sucursal del FDL en Juigalpa.
Visita la sucursal del FDL en Juigalpa.

Xiomara Duarte Díaz, habitante del barrio La Morenita, de Juigalpa, participó en el “Festival de los Horneados” y resaltó la importancia de esta actividad, porque les permite proyectar sus productos no sólo a nivel local, sino, departamental y nacional. Por eso, cada oportunidad que les ofrece el gobierno a través de sus instituciones las aprovecha a lo máximo.

Ella ha venido dándose a conocer en su vecindario y participa con frecuencia en las ferias de la “Economía Familiar”, lo que le ha permitido establecer una excelente clientela, principalmente los días sábado que es cuando horna en su casa. Aparte de los productos derivados del maíz, también elabora pan y reposterías.

Le dan al maíz el valor agregado

Las muy demandas rosquillas que fueron presentadas en Juigalpa.
Las muy demandas rosquillas que fueron presentadas en Juigalpa.

Mario Saballos, reaccionó muy alegre al participar del “Festival de los Horneados” y junto a sus dos hijas y su esposa, decidieron formar un colectivo dirigido a la elaboración de cosas de horno y a nivel de Juigalpa y otros municipios de Chontales, ha logrado posicionar su variedad de productos.

Los integrantes del Colectivo Saballos, que es como han nombrado su emprendimiento se dedican a sembrar el maíz y posterior, lo transforman en rosquillas, empanadas, tortillas de horno y otras delicias que gozan de buena demanda en la cabecera departamental de Chontales.

Doña Xiomara Duarte Díaz, expositora de una variedad de productos derivados del maíz.
Doña Xiomara Duarte Díaz, expositora de una variedad de productos derivados del maíz.

Sostiene el legendario líder de la comunidad de El Juste, jurisdicción de San Pedro de Lóvago-Chontales, que ellos le dan el valor agregado al maíz que producen y de esa manera, evitan caer en manos de los compradores que en los tiempos de cosecha llegan a ofrecer un precio fuera de la realidad por un quintal de maíz.

La mayoría de los expositores ven como un excelente escenario estos festivales y las ferias de la economía familiar, porque en ellas dan a conocer lo que producen en sus comunidades y logran la venta del “Productor al Consumidor”, que ha sido el principal anhelo de este sector productivo.

El expositor Mario Saballos junto a la vicealcaldesa de San Pedro de Lóvago-Chontales.
El expositor Mario Saballos junto a la vicealcaldesa de San Pedro de Lóvago-Chontales.

Deja una respuesta