“Sequía afectará a ganaderos y agricultores”, afirma experto.

Por Alberto Cabezas Villalobos.
Especial para Punto Noticioso.Com
Agustín Moreira, Agro Meteorólogo del Centro Humboldt argumenta “en los últimos años se ha intentado en los sectores productivos como en el sector ganadero, como en el agrícola, la comprensión en relación a que hay que ser más amigable con el medio ambiente.

Lamentablemente, lo que hemos encontrado es que muchos productores que están en el área agrícola y ganadera reforestando, pero debido a la situación socioeconómica estamos viendo que lo que se está sembrando se está deforestando.

Entonces, no se está dando el resultado correspondiente.

Estamos viendo que, en Nicaragua, que nos estamos quedando cada día más con menos reservas forestales debido a que se están explotando no en una forma regulada”.

Con Moreira conversó nuestro medio.

Entrevista

¿Qué prejuicio tiene esta deforestación?

Se produce un daño de acumulación de mantos acuíferos, que no lo veremos ahora los resultados, sino en los próximos años, debido a las condiciones que están siendo severamente atacadas, que son las reservas naturales.

Esto implica que toda la fauna y la flora está migrando hacia otros lugares buscando protección, para poder sustituir, ya que están destruyendo su hábitat natural que son los bosques y las reservas forestales.

Del año 1983 al año 2020 hemos encontrado que ha aumento las áreas de deforestación y hemos tenido no avance en relación a reforestar.

En el caso de la zona de noroccidente que es exclusivamente para siembra de maní y la siembra de caña de azúcar, nos estamos encontrando puntos donde ya vemos que las fronteras agrícolas que han avanzado, pero que se han estacionado para poder materializar la reforestación, siguen deforestando en los contornos y tenemos ahora mayores presencias de viento que están generando los vientos alisios y condiciones de fuertes tolvaneras en el noroccidente como parte del impacto ambiental.

Esto está causando que tengamos pérdida de suelo debido a esta erupción eólica y estamos teniendo riesgos de que son en las zonas de León y Chinandega que podrían llegar ser zonas semidesérticas, próximamente en los próximos 20 años, si no se hace un alto a esta situación, también en la reforestación y evitar que estén deforestando personas que utilizan los árboles para hacer leña.

Entonces, estás condiciones van a crear una crisis peor, todavía, porque ya se están perdiendo ríos a nivel nacional.

Estamos sugiriendo que se esté instalando reservorios de agua para los productores, los cuales están tomando muy en cuenta la amistad con el medio ambiente.

Pero lamentablemente no hay una política propia en defender el medio ambiente, sino más bien hay una deforestación indiscriminada en relación a lo que son nuestros bosques.

Entonces, Nicaragua cada vez más tiene peligro. Debido a plagas como el gorgojo.

La solución es buscar una forma de mayor reforestación, la cual estamos perdiendo.

Estamos viendo a nivel nacional disminución de los ríos, de las fuentes de agua y estamos viendo comunidades que se están encontrando con poca agua para poder vender como es el caso de Nueva Segovia, Boaco y próximamente veremos efectos en otros territorios como el Pacífico, que puede tener afectaciones debido a la deforestación que se está presentando.

Esto viene a crear una dificultad más agravada que va a tener la agricultura y la ganadería, al encontrarse una situación de escasez de agua, como también problemas de falta de recursos naturales para proteger lo que son nuestros campos.

Esto viene a crear condiciones totalmente extremas que ante el calentamiento global y el cambio climático nos viene a demostrar que el ser humano está haciendo como destruir el ambiente que como conservarlo.

Otros países lo hacen, pero en Nicaragua, no se está tratando de conservar el medio ambiente.

¿Como están los estudios de impacto ambiental en Nicaragua?

En los estudios de impacto ambiental, cada vez se está encontrando indicadores que indican que hay efectos por el desplazamiento demográfico de la población que están emigrando de otros lugares porque no pueden producir en sus tierras.

Estamos teniendo también que pocos suelos están produciendo menos, entonces están teniendo en cuenta que como se está produciendo menos producción en áreas extensivas.

Entonces, se está tomando en cuenta que hay que otras áreas en cuanto a la sobreexplotación, el mal manejo del suelo, la falta de los recursos naturales, la falta de conservación del medio ambiente que son factores que han venido ha contribuir a una aceleración de los impactos ambientales de todos los aspectos en Nicaragua, tanto socioeconómico, como sociopolítico, como poco interés en la conservación.

Nicaragua tiene las mejores leyes de aplicación en relación al medio ambiente. Pero lamentablemente no son aplicables porque no hay voluntad por parte de las autoridades.

Deja una respuesta